Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
Otros

El consistorio presenta un diagnóstico detallado sobre la vivienda y las medidas para movilizar las vacías

07/05/2025

El estudio identifica 252 viviendas vacías en el municipio, un 3.8% del parque residencial, rango considerado razonable según estándares europeos

Entre las medidas para movilizar las viviendas vacías se encuentran el informar a propietarios sobre programas de alquiler asequible y sobre ayudas para la rehabilitación

Según el último informe del Observatorio de la Vivienda del Gobierno Vasco, no se dan las condiciones para que Beasain sea declarada zona tensionada

El Ayuntamiento de Beasain ha presentado los resultados del Diagnóstico de la Situación de la Vivienda en Beasain, un estudio encargado para analizar el estado del parque residencial, con especial atención a las viviendas vacías. Este informe, elaborado en el contexto de las políticas municipales para garantizar el derecho a la vivienda, responde al compromiso del consistorio con la transparencia y la planificación estratégica en materia habitacional. El estudio, encargado el pasado año, fue presentado en abril en la comisión de Territorio al resto de grupos municipales por parte de representantes de Ikei, empresa elaboradora del informe. 

El diagnóstico se enmarca en la necesidad de optimizar el uso del parque de viviendas existente y responder a la demanda de alquiler asequible, especialmente entre jóvenes y familias unipersonales, que representan el 55.4% de los solicitantes de vivienda protegida. Según datos del informe, en 2024 hubo 294 personas solicitantes de vivienda protegida en Beasain, de las cuales el 78.2% busca vivienda en régimen de alquiler.  

Además, el precio medio del alquiler (639.4 €/mes) y el de compra (2.345 €/m²) son inferiores a los de otros municipios de Gipuzkoa, lo que refleja una presión moderada en el mercado residencial. 

Datos clave sobre viviendas vacías

El análisis cruzado de padrones y consumos (agua y electricidad) ha permitido identificar 252 viviendas vacías (3.8% del total), que cumplen con los criterios de deshabitación según el Decreto 149/2021 (consumos nulos o anormalmente bajos). Estas viviendas se distribuyen así:  

- 39.7% en Alde Zaharra (100 viviendas).  

- 26.6% en Zabalkundea (67 viviendas).  

- La mayoría fueron construidas hace más de 45 años, lo que sugiere oportunidades para rehabilitación.  

El Ayuntamiento subraya que, aunque el porcentaje de viviendas vacías entra dentro del "stock técnico razonable" europeo (3%-5%), impulsará medidas para movilizarlas y destinarlas a alquiler social. 

El estudio de vivienda también incluye una serie de recomendaciones para movilizar las viviendas vacías, informar a los propietarios de los programas de fomento del alquiler y reforzar la información de las ayudas a la rehabilitación. En cualquier caso, el Gobierno Municipal estudiará y completará las propuestas para llevar a cabo intervenciones más amplias en los próximos meses.

Beasain municipio no tensionado

Este documento presentado por el Ayuntamiento de Beasain coincide en el tiempo con el último estudio del Observatorio de la Vivienda del Gobierno Vasco donde se identifica Beasain como municipio no tensionado. Por consiguiente, no se cumplen los condicionantes para convertirse en municipio tensionado previstos en el documento presentado por el Ayto.

Según el informe del Gobierno Vasco, son tres los indicadores utilizados para catalogar una zona tensionada: durante el periodo 2018-2023, que el precio del alquiler no supere un incremento del 19,6% (en Beasain fué del 19,1%), que el precio de compraventa no supere el 22,4% (en Beasain fué del 5,2%) y no superar el umbral del 30% de esfuerzo financiero en vivienda respecto a los ingresos del hogar (Beasain se situó en el 24.1%).  

Compromiso con el acceso a la vivienda

El consistorio reitera su apuesta por una política de vivienda basada en garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, promoviendo la vivienda protegida, el alquiler social y ayudas para jóvenes y colectivos vulnerables. Priorizando la planificación urbana sostenible, la rehabilitación de viviendas y la colaboración con instituciones vascas para evitar la especulación. 

Este diagnóstico permite actuar con precisión para convertir viviendas vacías en oportunidades de acceso a un hogar, para mejorar el acceso a la vivienda en Beasain, con un enfoque especial en la optimización del parque inmobiliario existente y en la promoción del alquiler asequible.